Members Login
Username 
 
Password 
    Remember Me  
Post Info TOPIC: Dragon Ball la historia


Ta en eto (Moderador)(VIP)

Status: Offline
Posts: 207
Date:
Dragon Ball la historia


Dragon Ball (ドラゴンボール, Doragon Bōru?, conocido en España como Bola de Dragón),[2] es un manga creado por Akira Toriyama. Fue publicado en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995[3] y se editó en 42 Tankōbon;[1] en España fue publicado por la editorial Planeta DeAgostini entre 1995 y 1998,[4] y en México por el Grupo Editorial Vid. Este manga fue adaptado en 2 series de anime, de las cuales se derivaron varias películas y especiales de televisión; además luego de terminar su publicación, Toei Animation hizo una historia alternativa llamada Dragon Ball GT que continúa más allá del final de manga.[5]

La fama de la serie ha logrado que sea traducida y distribuida en muchos países como España y la mayor parte de América Latina;[6][7] incluso, ha hecho referencia a ella en muchas otros manga y anime.[8] En una encuesta realizada por TV Asahi en el 2005 Dragon Ball quedo en el tercer puesto de las 100 mejores series de animación de acuerdo al público japonés con 1322 votos.[9]

Las artes marciales, la amistad y el afán de superación son las bases del argumento de esta serie, la cual incrementó considerablemente el interés por el manga en todo el mundo. Sin embargo, la violencia y otros contenidos considerados no apropiadas para menores de muchos de sus episodios ha provocado que en Occidente se haya pedido muchas veces la retirada de las escenas del anime e, incluso, su prohibición.

En un principio el argumento se centra en Son Gokū, Bulma, y la búsqueda de las legendarias Dragon Balls, un total de siete artefactos que al ser reunidas dan lugar a la aparición del dragón sagrado que puede conceder cualquier deseo. Los jóvenes encontraran otros personajes que se les uniran con el paso de la historia; Son Gokü se adentrará en la búsqueda de las Dragon Balls y desafiará a todo tipo de villanos para convertirse en el hombre más fuerte del mundo. En varios momentos la serie se volcará al Tenkaichi Budōkai, un gran torneo mundial de artes marciales en el que los mejores luchadores de todo el mundo se darán cita, batiéndose en duelo a fin de demostrar quien es el luchador más fuerte sobre la Tierra. Más adelante, a partir de la pelea contra Piccolo Daimaō, el argumento dará un cambio radical: las Dragon Balls quedan en un segundo plano y el argumento se fijará en la protección de la Tierra y del universo entero, con continuas batallas contra villanos cada vez más poderosos e investigando el origen de Gokū y las Dragon Balls.

Personajes principales

Dragon Ball es una obra muy extensa, por lo que cuenta con una enorme cantidad de personajes, de los cuales podríamos destacar:

  • Son Gokū: El protagonista de la mayor parte de la historia. Es un niño saiyajin que ha crecido en las montañas aprendiendo artes marciales de su abuelo y que tiene una peculiaridad: su cola. Su aventura comienza cuando conoce a Bulma y parte en busca de las Dragon Balls.
  • Bulma: Hija de una de las mentes más brillantes del mundo, llega a sus oídos la leyenda de las Dragon Balls y decide buscarlas. En su camino se encuentra a Gokū, quien la ayuda en su aventura. Es la creadora del Dragon Radar, la nave espacial de Gokū, la máquina del tiempo de Trunks y otros artefactos utilizados a lo largo de la serie. Tiene dos hijos con Vegeta, Trunks y su hija Bra.
  • Krilin: Es el compañero de Gokū y posteriormente su mejor amigo. Un artista marcial que empezó su entrenamiento en un templo Shaolin, pero al sentirse marginado por miembros mayores decidió ir a entrenar con Kame Sen'nin, donde conoció a Gokū. Lo acompaña en sus aventuras y batallas, mejorando como luchador al punto de sobrepasar el límite de los seres humanos.
  • Piccolo: Un monstruo hijo de Piccolo Daimaō y nacido para vengarse de Gokū. Procede del planeta Namek. Es el primer maestro de Son Gohan al que entrena para enfrentarse a Vegeta y Nappa.
  • Son Gohan: El hijo mayor de Gokū. Toma el papel de protagonista de la historia en varias ocasiones. Gokū le puso el nombre en honor a su abuelo.
  • Vegeta: El príncipe de los saiyajin, una de las razas de guerreros más poderosa del universo. Llega a la tierra, junto con su compañero Nappa, con el objetivo de conquistarla para Freeza, y luego venderla. Posteriormente vive en la tierra, se casa con Bulma y tiene a su hijo Trunks y su hija Bra.

Creación y origen

Akira Toriyama comenzó a planear un nuevo manga apenas terminó con Dr. Slump. Durante ese tiempo el mangaka era fanatico de las películas de Jackie Chan, y en especial de Drunken Master, lo que lo inspiró a dibujar un manga sobre kung fu; su primer intento, un one shot llamado Dragon Boy, le trajo respuestas positivas de sus lectores por lo que decidió seguir ese camino. Decidido a usar una ambientación diferente a su anterior trabajo, la cual era occidental, comenzó a planear una ambientación china, lo cual lo llevo a tomar como base el clásico Viaje al Oeste. Al principio la historia no se separo mucho del clásico, y el autor tenia pensado terminar luego de que juntan las Dragon Balls, y al seguir adelante el argumento se fue separando cada vez más del original chino, incluyendo cada vez enemigos más fuertes.[1
Anime
  El manga fue adaptado en su totalidad al anime por Toei Animation en dos series. Los primeros 194 capítulos fueron adaptados usando el mismo nombre en 153 episodios de media hora y se emitieron en Japón desde el 26 de febrero de 1986 al 19 de abril de 1989,[15] sumándole además 4 películas. A partir del capítulo 195 del manga su adaptación al anime fue llamada Dragon Ball Z y fueron adaptados 291 episodios de media hora emitidos desde el 26 de abril de 1989[16] hasta el 31 de enero de 1996,[17] completando las historia del manga. También fueron creados dos especiales para televisión que ampliaban la historia, más 13 películas y 1 OVA. Ambas series fueron dobladas por Intertrack S.A. de C.V. en México, transmitidas por toda América Latina,[18] y por varios estudios en España: Estudio de Barcelona doblo los primeros 26 episodios, Videotake Sur doblo el resto de la serie y Alta Frecuencia las películas y especiales, esta comenzó a transmitirse por Telemadrid y Canal Sur Televisión desde 1991.[19

Dragon Ball GT

Artículo principal: Dragon Ball GT

Al terminar Dragon Ball Z, Toei creó con ayuda de Akira Toriyama una historia alterna[5] llamada Dragon Ball GT, esta historia continua la vida de Gokū y sus amigos años luego del final del manga, enfrentándose a nuevos peligros. Fue estrenada el 7 de febrero de 1996,[20] terminando el 19 de noviembre de 1997[21] con 64 episodios y un episodio especial para televisión titulado Gokū Gaiden! Yūki no akashi wa Sì Xīngqiú.[22]

Películas 

Se crearon 13 películas animadas basadas en la serie; de las 4 basadas en la primera serie, las primeras son una trilogía que cuenta una historia alternativa a la original y la cuarta película fue creada para el décimo aniversario del anime. En Dragon Ball Z las películas tienen tramas completamente distintas a las de la serie, y prácticamente ninguna de ellas se realiza en la línea temporal en la que se desarrolla la serie original.[23

Otras animaciones 

Además de la serie y las películas se crearon otras animaciones. Dos episodios de mayor duración que fueron transmitidos junto con la serie, aunque fuera de la numeración normal de los episodios, a diferencia de las películas estos amplían la historia de la serie. El primero, llamado Dragon Ball Z: Tatta hitori no saishū kessen ~Freeza ni idonda zetto senshi Son Gokū no chichi~, fue transmitido el 17 de octubre de 1990 y no está basado en el manga, trata de la batalla final de Bardock, el padre de Gokū; el segundo, llamado Zetsubō e no hankō!! Nokosareta chōsenshi - Gohan to Trunks, fue transmitido el 24 de febrero de 1993 y está basado en un gaiden del manga, cuenta la historia de Trunks del futuro antes de que éste viajase al pasado.[24]

Una OVA de dos episodios titulada Dragon Ball Z Gaiden: Saiyajin Zetsumetsu Keikaku salió a la venta 6 de agosto de 1993, esta fue creada como una guía visual para los videojuegos de NES y Playdia del mismo nombre. Esta OVA, a diferencia del resto del anime, fue producida por Bandai, aunque mantiene muchos elementos de este, como los seiyū originales.[25]

Dos anuncios que funcionaban como servicios públicos donde Gokū les enseñaba a los niños sobre seguridad vial y los incendios. Salieron en el 1988 y estaban titulados Gokū no Kōtsū Anzen (悟空の交通安全, 'Gokū no Kōtsū Anzen'?) y Gokū no Shōbō-tai (悟空の消防隊, 'Gokū no Shōbō-tai'?).[26]

El 21 de septiembre del 2008 se estrenó una animación especial para el Jump Anime Tour llamada Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!! (オッス!帰ってきた孫悟空と仲間たち!!, 'Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakamatachi!!'? Ossu! Vuelven Son Gokū y sus amigos), esta fue anunciada el 21 de abril se anunció en la revista Shōnen Jump.

Principales críticas 

Censura en Europa 

La serie fue comprada en un principio por la televisora francesa (TF 1), quien la distribuyó a toda Europa. La primera cadena de TV española que emitió dragon ball fue TV3 en catalán, a ello son devidas las quejas de doblaje. Sin embargo, esta televisora censuró muchas escenas debido al carácter presuntamente violento o erótico de algunas de ellas. La censura continuó en Dragon Ball Z. En España, la única cadena que censuró los capítulos más de lo que estaban fue Antena 3, llegando a casos en los que un capítulo pasaba a durar 13 minutos (respecto a los casi 22 que duran normalmente). Este último caso se dio durante la emisión del capítulo 79, en el que Freeza atraviesa a Krilin. E incluso se llegaron a censurar un episodio completo, concretamente la lucha de Spopovitch vs Videl.[48]

Traducciones y doblaje 

Hubo bastantes protestas por el doblaje en España en buena medida causada por las incongruencias de la traducción francesa, según el capítulo del que se trataba, por ejemplo: Kame Hame Ha, traducida como Ola Kameamé, Kame Ame Ka, Onda Vital, Rayos Paralizantes, Luz infinita, etcétera. Kame Hame Ha viene a significar La Onda Tortuga. También se han traducido erróneamente, o incluso se han llegado a cambiar los nombres, numerosos conceptos y frases de la serie. En la edición de la serie en DVD en España se optó por venderla sin censura y remasterizada, en cuanto a la censura, a las escenas censuradas se les incorporó nuevas voces muy parecidas a las que aparecen fuera de la censura, aunque tampoco tenían muy buena traducción.[49]

Supuestas continuaciones 

Después de la finalización definitiva de Dragon Ball, comenzaron a circular en Internet varios videos que supuestamente eran una continuación de Dragon Ball GT, llamado Dragon Ball AF (April's Fools[54] ); en realidad era un fanart dibujado con un estilo similar a los dibujos de Akira Toriyama, en el cual se mostraban cosas como Gokū Super Saiyajin 5 y otros trasformaciones o fusiones.

Este suceso fue comenzado por un folleto estadounidense que había cambiado imágenes del folleto original por ilustraciones hechas en el fanart y modificó las letras japonesas a letras del alfabeto latino y anglosajón para que promocionaran esta nueva serie, la cual era en realidad una broma. Estos rumores han sido aprovechados por varios fans para publicitar sus propios fanarts o dōjinshis.[54][55


__________________
levelfamily


Page 1 of 1  sorted by
 
Quick Reply

Please log in to post quick replies.

Tweet this page Post to Digg Post to Del.icio.us


Create your own FREE Forum
Report Abuse
Powered by ActiveBoard